(2 de abril 2020) Tercera semana de encierro. Nueva York, que siempre se ha considerado el ombligo del mundo, es ahora el centro de la pandemia. Nos han mandado un…
Como exploré en mis dos columnas anteriores, “Del relámpago a la lámpara” y “La verdadera historia de la muerte de Rosario Castellanos”, podemos ver en la muerte ficcionalizada de Rosario…
• Plascencia Ñol, León: La música del fin del mundo (Salto de página, 2020). ¿Por qué nunca regresa a México?, le preguntaron una vez a Bolaño. A veces respondía que…
Cada noche, Sabeth promete ir a su oficina en tren, por aquello de la conciencia ecológica. La misma que nos ha impulsado a comprar más productos orgánicos y producir menos…
En las vacaciones de Navidad leí dos libros, uno detrás del otro. El primero fue Tarantela de Abril Castillo Cabrera y el segundo Entre los rotos de Alaíde Ventura Medina.…
¿En qué lengua hablan tus dioses y mis dioses qué agua los contiene cuando estalla su sinfonía salida de caracol por cuál montaña transitan las semillas donde labrar algunos rostros?…
• David Betancourt: Ataques de risa (Universidad Veracruzana, Xalapa, 2019). El humor en la narrativa –particularmente en el cuento– es difícil de conseguir. A menudo encontramos historias cuyo aguijón humorístico…
El reciente cuaderno de la poeta Odette Alonso, Últimos días de un país, publicado por la Universidad Autónoma del Estado de México y ganador de la edición ochenta y cinco…
La novela American Dirt (Tierra americana) de la escritora estadounidense Jeanine Cummins –que todavía se puede considerar una novedad editorial en el momento en que escribo esta nota– recibió el…
La ciudad es el orden que los seres humanos contraponen a lo sagrado y a la naturaleza. El hombre que huye de la oscuridad primigenia, que busca acercarse al fuego…
Estos cinco días entre Navidad y Año Nuevo durante los que nos encerramos un poco a que el año termine y comience el nuevo ciclo, son curiosos. Días un poco…