Poetry
Voces marruecas. Tres poemas de Mohammed Bentalha

Voces marruecas. Tres poemas de Mohammed Bentalha

Mohammed Bentalha

Traducción del árabe de Latif Adnane

 

Con tinta de menos

Tantas veces iba

hasta el fin de la tierra

Yo

el efímero,

el eterno.

Tantas veces era

fiel a las palomas,

infiel a los halcones

 

Durante un viaje

el destino engulló su saliva

y por un tomo del libro de mis memorias,

me ofreció un alto precio:

 

Hacer de mi cuerpo

un campo de batalla

y él contempalndo

en silencio.

 

Sobre el papel

Derroté y

fui derrotado.

Pero a decir la verdad

no era yo quien viajó hasta

el fin de la tierra.

No era yo el tirano.

Era mi sombra.

 

Para eludir tanta repetición

La trama es la solución

Así dije

contemplando las olas

que a pesar de tanta confluencia y diferencia

nunca aprenden

y repiten el error

de romperse sobre la roca!

 

Mas esta vez

suponía:

El sujeto que navega el marasmo de la imaginación

no es sino una enorme ballena,

Los erguidos faroles

Son puras trampas,

El zumbido

viene ahora de mi oído y no de la concha.

 

Suponía …

Pero cuando froté los ojos

el horizonte

era desierto,

y la camisa pegada a mi piel

tal que una memoria

era una nube de verano.

 

Zorros flotando y ya

El agua se baja

Y aquí estamos

los que, solamente para el gozo

de enfurecer a los muertos,

sacamos un manojo de

cada arroyo.

Sorbemos de la misma

agua.

Saciados ya nos sentimos.

Y pocos eran

Los que husmearon en su sabor

el olor a cuchillos.

 

-Foto de Max Brown en Unsplash

Mohammed Bentalha (Fez, 1950) es una de las voces más distinguidas en la escena poética de Marruecos y del mundo árabe en general. Bentalha publicó acerca de diez libros de poesía entre ellos El canto del cisne (1989), Nube o piedra (1990), Sodoma (1992), Al reverso del agua (2000), Ay, si yo fuera ciego (2002), Un poco más (2007) de donde sacamos los poemas aquí traducidos, Silbato en aquellas escaleras (2013), Pierdo el cielo y gano la tierra (2014).  Ha publicado también su biografía El puente y el abismo (2009). Ha sido homenajeado en diversas ocasiones y ha recibido el gran Premio Internacional del Libro de la Ciudad de Fez (2014) y el prestigiado Premio Internacional Argana de Poesía (2016). Distinguida por espíritu de experimentación a nivel de estilo y diversificación a nivel temático, la poesía de Mohammed Bentalha es un abanico abierto a diferentes aires de inspiración. En sus versos confluyen la filosofía con la historia, el misticismo islámico con el surrealismo, artes visuales, entre otras afluentes. Su estilo es caracterizado por una soltura sui generis que casa entre un lenguaje erudito, fertilizado por la larga y fecunda historia de la poesía árabe, y la variante sincrética de un idioma que emana del patrimonio cultural de Marruecos.

 

Latif Adnane es un escritor y crítico cultural. Originalmente de Marruecos él vive en Houston donde imparte cursos de idiomas, literatura y cine románicas. Impartía clases de estudios árabes en La Universidad de St. Thomas. Latif Adnane escribe sobre temas de cine transnacional, artes visuales y literatura entre otros asuntos culturales.


Posted: June 13, 2024 at 10:21 pm

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *