Algunos apuntes sobre Chile: 1980-2020
Leonardo González
¿Qué es lo que se quiere cambiar cuando decimos que queremos cambiar la constitución?
*
La constitución chilena de 1980 fue ideada por Jaime Guzmán. Guzmán era un académico de la Universidad Católica de Chile. Un tipo intelectualmente brillante, economista, el brazo derecho del dictador. [1] A la salida de la misma casa de estudios donde enseñaba fue asesinado.
*
Para redactar la constitución fue vital la contribución de los llamados Chicago Boys, un grupo de jóvenes que habían estudiado en la Universidad de Chicago con el profesor Milton Friedman. [2] La escritora Naomi Klein expone cómo fue que la dictadura de Pinochet sirvió para imponer cambios radicales en la sociedad, bajo el amparo y con apoyo financiero del gobierno de Estados Unidos, probando en un país el sistema neoliberal más extremo del que se tuviera registro (La doctrina del shock).
Conejillo de indias del libre mercado, Chile, el primer país en consolidar un gobierno socialista elegido democráticamente. [3]
*
Los diecisiete años de la dictadura militar dejaron miles de detenidos desaparecidos. La población permanecía vulnerable, en toque de queda, los partidos de oposición prohibidos, se torturó a diestra y siniestra, los cuerpos fueron degollados y lanzados al mar, en ese contexto se fraguaba una constitución diseñada de manera precisa. De forma ilegal, en medio de un gobierno ilegal, la Constitución de 1925 fue reemplazada por una nueva que básicamente privatizaba todo. Los bienes que para Salvador Allende fueron un derecho de Estado se convirtieron en derechos de consumo (salud, educación, agua, etc.). A todo mundo se le garantizó ser un cliente, participar del juego de la desigualdad.
*
En otras palabras, la constitución de 1980 propuso el derecho a no estar jamás excluidos del juego del capitalismo salvaje, máquina traga-traga en sintonía con el importado juego Pac-Man (“el juego consiste en comer el mayor número de puntos (o pizzas) sin dejarse atrapar por los fantasmas en un laberinto que se vuelve cada vez más complejo”).[4] ¿A quién apela ese punto amarillo, quiénes son los fantasmas que lo intentan atrapar? ¿Por qué Pac-Man es perseguido y por qué tiene que alimentarse tanto? ¿Y por qué viaja solo? Este juego devino adictivo, llegó a ser el juego más vendido de todos los tiempos.
*
En 1988 vendría el plebiscito y con ello la post-dictadura con Pinochet senador vitalicio, intocable, injuzgable. Nada cambió. Seguimos afianzando las ideas de Friedman, y la interpretación que de ellas habían hechos sus boys.
*
Así los niños de clase media que crecimos en los 90s fuimos los mejores amigos del Nintendo (mi madre me decía, ¿ya estás jugando de nuevo al “Noentiendo”?). Todo estaba unido a la tele, compañera esencial de la familia chilena en “democracia”, en las casas de clase media no faltó la tele encima apuntando a la mesa, para que la gente comiera en compañía, ruido insoportable, bailes entretenidos por las tardes y el viejo guatón que la animaba los cumpleaños a Pinochet siguió animando la televisión y el modisto de la primera dama del dictador tenía su programa para que no se dijera que los gays eran excluidos de la pantalla.
La maravillosa caja nos enseñó nuevos arquetipos de héroe venidos del norte: hombres blancos, viriles, como Batman se volvieron parte del lenguaje coloquial y de nuestras aventuras de infancia, llegó el anime, se incorporaron palabras anglosajonas a la jerga cotidiana: cool, ok, whatsaap, in your face, stop, switch, a veces sin entender muy bien su significado, como cuando decíamos “cambia el switch” para pedirle a alguien que modificara algo adentro de sí mismo.
*
Nuestras raíces pasaron a mejor vida y los gobiernos de la concertación quisieron mirar hacia adelante, dejando al tirano amarrado a la silla del senado sin el menor juicio, con los responsables de miles de desapariciones y torturas, libres, como Pedro por su casa, asumiendo el dicho borrón y cuenta nueva. Craso error. Pusieron una bomba de relojería (Allende ya lo había anunciado en su discurso en Radio Magallanes antes de morir en La Moneda el día del Golpe de estado, 11 de septiembre de 1973).
*
Vino el nuevo milenio, después de que en 1998 nuestros logros deportivos nos eclipsaran: la selección de fútbol y el Chino Ríos en la cúspide del tenis mundial. Nos creímos los suizos de Latinoamérica, los jaguares de Latinoamérica y nos mofamos de la crisis del corralito en Argentina. [5] Vimos con vergüenza ajena al país trasandino que intentaba pegar sus piezas rotas con la vuelta del presidente que se casaría con nuestra Miss Universo.
*
Los alientos no saben de fronteras, se mezclan, y Chile se seguía globalizando, jugando al Pac-Man y al Cash Bandicoot y al FIFA y nos creíamos menos una islita y más un país en subdesarrollo en vía directa al Primer Mundo.
¿De qué desarrollo hablaban los que se relamían los dientes con los números de Chile en la economía de América del Sur?
*
Sol y Lluvia cantaba en el Estadio Nacional: Adiós Carnaval. Adiós General. Armas, vuélvanse a casa. Manos desalmadas construirán la paz. Y la vida volverá. Y la cancha respondía: “y ya calló y ya calló”. [6] Y Pinochet fue apresado en Londres y juzgado por el juez Baltazar Garzón, en un acto que exponía con vergüenza la incapacidad de un país de lavar la ropa sucia en casa (o mejor dicho, quemarla).
El dictador volvía bailando en una silla de ruedas, con una banderita tricolor flameando en la mano, acusando demencia senil, y quizás era cierto que no recordaba nada.
El presidente Lagos jugaba tenis con Don Francisco en la televisión.
*
Los medios de comunicación se encargaron de interpretar al mapuche como minoría terrorista y de regar esa información en nuestro inconsciente.
*
Los jóvenes punkis y garreros, los que en esa época íbamos al Estadio, en el fondo no éramos futboleros, no íbamos por a la cancha por amor al deporte, sino a gritar hasta quedar afónicos, esquivando el panóptico del que hablaba Foucault. Entonces en el estadio se gritaban cosas con las que estoy en profundo desacuerdo, cantos homofóbicos y racistas, cantos donde se juzga la sexualidad, no desde el placer, sino desde la sensación de que la sexualidad es un castigo. Pero las barras bravas en el estadio fueron uno de los lugares donde pudimos descargar rabia, energía, sin ser vigilados, porque a las barras no entraba la policía. Los punkis con sus mohicanos que parecían aves reales, papagayos, también esquivaban la normalidad. La sociedad chilena, hipócrita como pocas, guardó estricto silencio y siguió el modelo más salvaje de capitalismo como si nada hubiera pasado, como si Chile no fuera un cementerio y sus aguas no estuvieran sucias de muerte.
*
El 25 de octubre del 2020 estas imágenes cobran valor, comienzan a evaporarse, aunque lentamente, cuando vemos que una gran mayoría de la población quiere un cambio constitucional.
*
El 2006 vino la primera revolución pingüina [7] (paralizaron más de 400 centros escolares). Varias obras de teatro, películas, temas musicales, obras de arte, abordaron el problema de la educación, [8] se hablaba de educación gratuita y de calidad para todxs, fin al lucro y derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), privatización de la educación amarrada desde la Constitución de 1980.
*
Chile duele en los labios, Chile se lleva en la cartera, duele con las uñas pintadas, Chile panteón de poetas, Chile poema de Zurita lagrimeando en los aires con humo, Chile, danzando artefactos musicales con una melodía que se esparce como el humo, Chile, las manos torturadas de una voz, Chile, el Sida arrasando con las travestis en San Camilo, víctimas de la era globalizada del comercio sexual.
*
Estamos en el 2006 y un país al sur del mundo muere por dentro, hay guerra al interior, los llamados pingüinos sacan la voz y muere el tirano, con honores le celebran el funeral, vuelan aviones en su honor y las viejas pinochetistas las amantes del dictador y los viejos fachos y su prole lloran al tirano con cánticos y pancartas afuera de su casa. Ya se habían juntado Los Prisioneros, habían vuelto a cantar los hitos culturales de los 80s: Muevan las industrias (“los obreros no se fueron, se escondieron, merodean por esta ciudad. Voy a llegar a la gran máquina, todo es oscuridad, si agacho un poco la cabeza, nadie me descubrirá”).
*
Llegó el 2011 y las tomas de terreno educacional llegaron con él, las movilizaciones comandadas por Camila Vallejos, por entonces estudiante de geografía y presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). Se pensó que ese año, el año del cacerolazo, vendría la revolución. Ese año corrimos 1810 horas alrededor de La Moneda e hicimos una performance multitudinaria donde todos fuimos “a lo zombie” a la Plaza de la ciudadanía a bailar. [9] Apelamos al teatro del absurdo porque la vida que nos habían enseñado era absurda.
*
Nos agrupamos, nos empezamos a entender mediante señas en las redes sociales, jerga corta, abreviada con emoticones, la vida también fue un baile, organizamos una besatón (Varios años antes Spencer Tunik nos había fotografiado piluchxs).
*
No era cierto eso de que no estábamos ni ahí [10] que se había implantado en los 90s. Empezó de nuevo a sonar El baile de los que sobran (“a otros le enseñaron secretos que a ti no, a otros dieron de verdad esa cosa llamada educación”).
*
Vino el feminismo con toda su radicalidad y fueron ellas, las mujeres, las que se alinearon esta vez; junto con los estudiantes. El colectivo feminista Las Tesis con la gran performance “Un violador en tu camino” que se re-produjo a nivel mundial. En esta performance se desmantelaba verso a verso el sistema patriarcal y se ironizaba a una de las instituciones más corruptas de nuestra historia, Carabineros de Chile. Alguien dijo por ahí: los estudiantes lo arriesgan todo porque no tienen nada que perder.
*
Octubre 2019. A partir de un alza de treinta pesos en el transporte público, nuestrxs jóvenes se decidieron a poner fin a los treinta años del pacto democrático. El lugar de encuentro de las marchas fue la Plaza Dignidad. [11] Hasta la “Tía Pikachu” [12] llegó a marchar. Paraman, el Perro Mata Pacos y la “Tía Pikachu” son tres metáforas/cuerpos de la rebelión. Chile despertó, dicen las pancartas. Los estudiantes le echaron tintura roja a la fuente de la Moneda para simular la sangre derramada por las fuerzas especiales, sin químicos, para que no murieran los peces, a esa consciencia también la llamamos despertar, despertar geológico y feminista, que es básicamente otra forma de entender las relaciones entre cuerpos diferentes.
*
La cordillera tiene ojos. Los ojos se han convertido en nuestra gran metáfora. Peleamos con los ojos abiertos por los que no pueden ver más. Este triunfo es un gesto simbólico de quienes no aguantamos más el patriarcado, la ausencia de verdad y dignidad en las formas de gobierno post-dictatorial. Nuevos memes muestran el game over, la evaporación definitivamente de las bestias de nuestra historia.
4 de noviembre de 2020.
*Imagen de Mariano Mantel
Notas
- Jaime Guzmán fue asesinado a principio de los 90s. En esta breve charla, vemos cómo Guzmán amarra la constitución de 1989 y la “democracia”. A mi juicio justamente Guzmán comete un error. Lo que él llama democracia es en realidad una dictadura del mercado con el dictador sentado en la primera fila (“democracia fue lo que nosotros construimos en la constitución”) y no una “plena democratización”. Es interesante que el propio Guzmán lance la pregunta, “¿estamos o no estamos en democracia?” al final del video. (véase https://www.youtube.com/watch?v=h7D_zj12_vI) En la película El Tío (2013) de Mateo Iribarren, se profundiza en esta interesante figura. Por hacer esa película el cineasta perdió su trabajo en Canal 13.
-
Profesor de economía que en el año 1976 ganó el Premio Nobel. Milton Friedman dio varias conferencias y publicó libros en los que defendió férreamente el capitalismo extremo, argumentando que el gobierno no tiene que ver con la pobreza, sino las personas, defendiendo la idea de la libertad de opción en el modelo de libre mercado. Este modelo es bastante similar al que intenta aplicar Donald Trump, por ejemplo, en sus políticas de educación y salud. Una interesante discusión entre Milton Friedman y un estudiante se puede apreciar aquí, en la Universidad de Stanford, cuando el joven estudiante le pregunta a Friedman por la libertad de los pobres en el modelo de libre mercado y la responsabilidad del gobierno en la desigualdad social. Nótese que, al igual que Donald Trump en los debates presidenciales, Friedman interrumpe la pregunta del joven y no lo deja hablar: https://www.youtube.com/watch?v=Rls8H6MktrA.
-
Nos referimos al gobierno de la Unidad Popular, cuyo presidente, Salvador Allende, sostuvo desde el 4 de noviembre de 1971 hasta el 11 de septiembre de 1973, día en que se inmoló en La Moneda, después de dejar un testimonio radial, difundido en vivo por Radio Magallanes. Palabras que “serán el castigo moral para los que han traicionado” al pueblo. Dice Allende: “No se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza”. En el discurso Allende denuncia las traiciones y se dirige al pueblo, alude al clasismo y define a la juventud como alegre y con espíritu de lucha. Advierte que los opositores al régimen serán perseguidos. Discurso revisado en
https://www.youtube.com/watch?v=jAGkIhdJ1kM el 3 de noviembre de 2020. -
Fuente, https://www.panoramacultural.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3352:la-historia-de-pacman-el-primer-gran-exito-en-el-mundo-de-los-videojuegos&catid=20&Itemid=146. Revisada en octubre de 2020.
-
Sobre la crisis de Argentina se ha escrito bastante. Últimamente, además, existe cierta tendencia en el cine argentino en representar la crisis del 2001 y sus consecuencias. Véase, por ejemplo, la película La odisea de los giles (2019, Sebastián Borensztein).
-
Alude a la canción Armas vuélvanse a casa del grupo Sol y Lluvia. Revisada en https://www.youtube.com/watch?v=ezNQCrecuow revisada el 3 de noviembre de 2020. Es interesante ver cómo este tema ha sido apropiado por las nuevas generaciones.
-
Pingüino(a) es una forma de decir estudiante secundarix.
-
Dos ejemplos notables de esto fueron el documental La revolución de los pingüinos (2008,
Jaime Díaz Lavanchy) y la obra de teatro Clase (2006, Guillermo Calderón).
-
La marcha por la educación y el Thriller por la educación fueron dos hitos culturales. Ambos han sido comentados en diversos medios. Para más información véanse los enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=6OZMWTT74yY y https://www.youtube.com/watch?v=iJAmHgUvd_c, revisados el 3 de noviembre de 2020.
-
Frase acuñada por el tenista de derecha Marcelo Ríos.
-
La llamada Plaza Italia pasó a llamarse Plaza de la Dignidad, no por decisión política sino por votación popular.
-
Nos referimos a Giovanna Grandón, quien saltó a la fama al salir a bailar a las marchas con un disfraz de Pikachu, comprado para halloween por el hijo de Grandón. A pesar de que ciertos programas de televisión han tratado de apropiarse del personaje, creo que su intervención en el contexto de Chile tiene potencia porque viene a plantear la pregunta por la apropiación de figuras culturales que nos fueron impuestas en el sistema neoliberal globalizado. Esta reapropiación dialoga con la que hacen, por ejemplo, lxs otakus que salen a marchar con sus vestuarios inspirados en personaje anime. Se podría realizar un análisis del porqué de la popularidad de “La tía Pikachu”, y por qué ese apelativo, tía, cuando ninguna de lxs que la llaman tía son sobrinxs de ella.
Leonardo González (1987).Dramaturgo chileno, MFA Universidad de Nueva York. Ha publicado los libros Alemania, Nanas, Una pensión en Yungay e Imago, una luna en el agua y Ella y los cerdos. Ha obtenido el Premio de Dramaturgia del Teatro Nacional Chileno (2012), el Premio Municipal de Literatura de Santiago (2014) y fue ganador de la XVI Muestra de Dramaturgia Nacional (2016), Premio La Rebelión de las Voces (2019), entre otras distinciones. Sus textos teatrales han sido traducidos a varios idiomas y sus obras han sido representadas en Chile, Brasil, Inglaterra, Estados Unidos y Uruguay. Actualmente cursa el doctorado en escritura creativa en español de la Universidad de Houston.
©Literal Publishing. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en la ley federal del derecho de autor.
Posted: November 4, 2020 at 11:10 pm
Tan cierto, tan triste y tan esperanzador a la vez..
Me encantó la columna: entretenida, culta, poética; sobrecogedora a momentos. No había leído en todo este tiempo algo que sintetizara tan bien los acontecimientos económicos, políticos, culturales sobre cuatro décadas en Chile.
Excelente síntesis de un tema complejo, incorporando una multiplicidad de miradas de forma novedosa y crítica.
Felicitaciones.
Marianela Armijo Quintana
Máster en Escritura Creativa.
Universidad Pompeu y Fabra.
Barcelona
Excelente el artículo de Chile, felicitaciones al escritor.
Espectacular! Solo creo faltó comentar la droga que trajo Pinochet y las armas!!!