Pensar literariamente supone, sin ninguna duda, romper mitos. Por ejemplo, el que tiene que ver con la acción de las novelas y nuestras maneras de crearla. Porque aunque necesitamos encontrar…
Igual que cualquier mala noticia, ésta me dio en el estómago y la sentí casi –y por decirlo así– como un golpe inmerecido. Creyendo que yo estaría enterada, Gerardo Cárdenas…
A muchos críticos literarios actuales —no sé si ocurra lo mismo en la pintura, el cine, etc.— les molesta como un grave pecado, uno mortal, que exista quien declare su…
1. En enero de 2011, una noticia literaria difundida por la agencia Reuters consiguió titulares en los más importantes periódicos del mundo: a sus 99 años, la señora Toyo Shibata…
La historia la cuenta Tabucchi en Dama de Porto Pim. A finales de la Segunda Guerra Mundial una ballena queda varada en las inmediaciones de una playa alemana reducida a…
De forma peligrosa, la sociedad y las autoridades estadounidenses postergan e intentan ignorar un debate amplio sobre el tema del racismo. El problema viene de mucho antes: la mitología nacionalista…
Cuando comenzamos a escribir una novela casi nunca prevemos que no contamos con dos recursos que nos parecen habitualmente imprescindibles para poder crear mundos, trasladarlos de la realidad, imaginarlos posibles…
Mi historia con el ruido es larga. Empieza en Barcelona. En julio de 1979 estuve de visita con algunos amigos. Una noche, hacia la una de la mañana, pegué una…
The methodology of Leonardo Padura Soy un escritor, en lo fundamental, de la vida cubana, y la política no puede estar fuera de esa vida, pues es parte diaria, activa,…
Previo a la escritura, físicamente hablando, debemos, a la fuerza, romper mitos. La mala educación literaria que hemos recibido en las escuelas (donde nos enseñaban a leer, nunca a escribir);…
Pienso en la historia de un padre que acude a una decadente cárcel mexicana (es un pleonasmo, lo sé) y supera la revisión de los custodios, quienes pusieron especial atención…