Para pensar, buscar nuestro deseo, vaciar, abstraer, pensar en trozos y buscar materiales, yo siempre he comenzado a escribir todas mis novelas haciendo un álbum. Y me parece un ejercicio…
El nombre de Gunter Demnig me era totalmente desconocido. La semana pasada, sin embargo, descubrí un número inusual de titulares sobre su cumpleaños número setenta en diversos medios de comunicación…
I. Las constelaciones y estructuras antropológicas del imaginario cultural hispánico se arraigaron profundamente en los suelos y subsuelos de la geografía humana y cultural americana. Un caso de ese arraigo…
I Este año mi vida cambió pues mi pareja y yo emigramos, ella unos meses antes que yo. Sufrimos un vuelco raigal, un sismo que removió nuestras raíces y las…
Tal vez la culpa sea de Raymond Roussel, campeón de raros, "presidente de la República de los Sueños" (como lo bautizó Cocteau), mecenas, dandy, máquina célibe. Es él quien paga…
Un aspecto que siempre me ha inquietado del abigarramiento en la vida urbana es la imposibilidad de conocer realmente quiénes son tus vecinos. Más allá del saludo casual a la…
La literatura tiende al orden. Y lamentablemente ésta es una certeza en la que confiamos poco y que apenas permitimos que nos ayude en nuestro proceso de creación literaria. Con…
La actriz Lupita Nyong'o, nacida en la Ciudad de México y criada en Nairobi, ha suscitado una polémica en redes sociales al señalarse gravemente ofendida por el excesivo uso de…
I ¿Cómo es posible que a los quince años yo anduviera presumiendo de materialista histórica y dialéctica? ¿Todo empezó con una lectura adolescente, la novela La madre, del escritor ruso…
Continúo, con vuestra venia y paciencia, queridos, las entregas de la “novela inexistente”. Ésta es ya la quinta. Gracias por acompañarme en esta aventura. 1. En el eco de mis…
Durante el invierno y la primavera de 1950, la revista estadounidense Cosmopolitan publicó en varias entregas Al otro lado del río y entre los árboles, la primera novela de Ernest…