La derecha perdió el monopolio de la mentira del mismo modo que la izquierda perdió el de la virtud y la compasión. La observación es de Jean-Jacques Courtine, profesor de…
Durante casi cuatro décadas Michiko Kakutani fue la crítica literaria más polémica del medio editorial norteamericano gracias a sus demoledoras reseñas en The New York Times, columna a la que…
Hace poco leí un tuit de Gregorio Luri —filósofo y pedagogo español, autor de un título sugestivo: La imaginación conservadora (2019)— en el que cita este párrafo de Richard Rorty:…
¿Cuánto tiempo le toma a una sociedad caer en la cuenta de que ha sido engañada? La memoria da ejemplos diversos, algunos aterradores. A los norteamericanos les llevó dos mandatos…
Siempre es más redituable amedrentar a la opinión adversa que ocuparse de los problemas urgentes con políticas mensurables y verificables que resuelvan, ahora sí, lo no hecho por regímenes anteriores.…
Tarde, muy tarde aparece la versión en español del último libro de Mark Lilla: El regreso liberal. Más allá de la política de la identidad (Debate, 2018). Tarde porque lo…
Supongo que no soy el único pero el actual debate sobre las élites me deja un tanto perplejo. En México descalificar a alguien por su identificación, real o supuesta, con…
No sé dónde leí que en el panorama del arte contemporáneo la estética se limita al estudio de la belleza y, en cambio, el arte sólo es competencia de una…
poetas en otro tiempo hititas fueron poetas subiendo hasta el Burj Dubai como cualquier gente y en Coyoacán muerto el último de otra especie sol que sería carne o al…
Al parecer todo comenzó el 11 de mayo, dos meses antes de las elecciones en México. El aspirante del PRI, Enrique Peña Nieto, acudió a una invitación de “Diálogo con…
1 La película de Wong Kar-way 2046 es una metáfora de la memoria o, si se quiere, de la sustancia viva de cualquier recuerdo. Y aunque resulta mucho más compleja,…