Como exploré en mis dos columnas anteriores, “Del relámpago a la lámpara” y “La verdadera historia de la muerte de Rosario Castellanos”, podemos ver en la muerte ficcionalizada de Rosario…
No es fácil abordar la vida de Rosario Castellanos y, por ende, su muerte. De hecho, se han publicado más semblanzas que biografías suyas. La mayoría de estas aproximaciones parten…
Literal Publishing y La Feria Internacional del Libro de Minería se complacen en invitarlos a la presentación y lectura del libro: A ingrata línea quebrada (dos cuentos) de Malva Flores La…
En mi anterior columna relaté una dolorosa crónica personal en la que, literalmente, un rayo cayó sobre mi familia. Me acordé de ese episodio mientras veía en Amazon Prime Los…
A veces, la vida cambia tanto que parece que llevamos no una, sino varias biografías. Hace varios lustros, la mujer que era yo se encontraba parada bajo un puente al…
Ana V. Clavel • El vendedor de silencio, de Enrique Serna (Alfaguara) Es una portentosa radiografía moral –o más propiamente, inmoral– de Carlos Denegri, “el mejor y el más vil…
Se dice que la historia está escrita por los vencedores. En contraste, una de las funciones de ese género multiusos que llamamos Literatura, es la de plasmar la visión de…
¿Qué hay en un nombre? En la tradición literaria abundan los ejemplos de autores que han elegido "nombres de pluma" para acreditar sus libros. Antes del siglo XX —e incluso…
Esta es una de las 51 historias para derribar los muros de Vidas sin fronteras (Alfaguara), un libro para jóvenes de Annuska Angulo y Yaiza Santos con ilustraciones de Tanya…
• Este prólogo se publica como adelanto del nuevo título de Editorial Minerva, Andanzas por Alemania e Italia (1842-1843), de Mary W. Shelley, traducción y selección de Alejandro González Ormerod.…
English translation by Tanya Huntington In her wake, warriors become trees. Above the soles of their shoes, their toes pierce the leather and stretch out, like thirsty roots,…
Texto sobre la exhibición En el tiempo de la rosa no envejece el jardinero, de EMILIO CHAPELA, en el Laboratorio Arte Alameda de la Ciudad de México de abril a…