I En “Retorno a Tipasa”, uno de los ensayos que conforman El verano (1954), Albert Camus escribió: “En lo más profundo del invierno aprendí al fin que había en mí…
La vida de los culturosos, llámense intelectuales, artistas, creadores, suele antojársenos como libre de polvo y lodo. Quizá porque al paso del tiempo lo que quedan son las obras y…
En el célebre cuento “El corazón delator”, Edgar Allan Poe nos presenta a un hombre neurótico que, obsesionado por la mirada ciega de un anciano, lo espía mientras duerme. Una…
(Lecciones patafísicas de la pandemia) La verdad es que llevo días sin hallarme. Me he buscado en la cama y por más que revuelvo las sábanas y aún es posible…
Cada quien tendrá la suya, pero mi palabra favorita del idioma español es almohada. Me gusta su cadencia delicada, su invocación fonética y onírica a las noches y a los…
Fue una mañana de invierno de 1950 en Nueva York. La nevada de la noche anterior entorpecía el tráfico y la gente buscaba refugio en los cafés de vidrieras empañadas.…
Para Eduardo Limón No cabe duda que la pandemia y el encierro nos han afectado. Como suele pasar ante sucesos graves, pareciera que cada quien registra las etapas de crisis…
Quien lucha con monstruos debe tener cuidado para no resultar él mismo un monstruo. Si miras largamente el abismo, el abismo terminará por mirar dentro de ti. Nietzsche El hombre…
¿Encontraría a Julio? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la rue de Rayuela, al arco que da al Quai de Conti, y apenas la luz de ceniza y…
La ciudad es el orden que los seres humanos contraponen a lo sagrado y a la naturaleza. El hombre que huye de la oscuridad primigenia, que busca acercarse al fuego…