Supongo que tenía 15 o 16 años cuando descubrí el Concierto para piano n.º 3 en do mayor, Op. 26, de Sergei Prokofiev. Hace unas cuatro décadas el pianista cubano…
A Paula Vásquez Lezama Mi condición híbrida de escritora y de profesora e investigadora universitaria ha sido hasta cierto punto problemática. Cuando algunos narradores o narradoras me llaman “profesora” puede…
El XXXI Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana se celebró en Caracas en 1996 y por azar se convirtió en mi primera oportunidad de hablar del tema LGBT (LGBTTTIQ…
No murió mi madre de coronavirus sino de los efectos de una de las aparatosas caídas que suelen causar el deceso de los casi nonagenarios, sobre todo si son amantes…
Venezuela es hoy una nación en franca ruina con microscópicas islas de prosperidad para quienes cuentan con dólares provenientes de negocios limpios, sucios o medio complicados. Tal vez la única…
Estoy en la Arena Ciudad de México, en el último nivel –una sección que causa vértigo, tal como indica la joven que maneja el elevador–, a la espera de la…
La farra es propicia para observar la variedad del mundo desde el trago, la música y el baile, sobre todo cuando se tiene un gusto como el mío, culto, popular…
Mi primer contacto con la obra de la poeta, narradora y periodista venezolana Raquel Abend van Dalen (1989) fue la lectura de su novela Cuarto azul (Madrid: Kalathos, 2017). No…
La izquierda y derecha antiliberales –enemigas de las libertades individuales y el pluralismo político– acechan en todo el orbe y América Latina no es la excepción. Venezuela y Nicaragua son…
Tengo más de dos años en México, periodo corto pero intenso en cuanto a adaptarse a mi país de acogida, mantener la ayuda para la familia en Venezuela y poner…
La universidad contemporánea obedece al ideal ilustrado que supone que el conocimiento es posible y sirve a la sociedad. Sin este ideal no hay universidad tal como la conocemos ahora.…