El “humanismo mexicano” es producto de una imaginación anclada solo en la voluntad del caudillo. No hay sombra que cobije a su criatura: no la necesita, pues nadie le exigirá…
Sería temerario no creerle al presidente. Lo que pretende, hay que decirlo con todas sus letras, es acabar con la democracia mexicana. Su meta declarada es restaurar la autocracia. Que…
...la suya era una política de izquierda que evitaba el resentimiento. Nunca le escuché uno solo de los lugares comunes –ahora moneda corriente entre los interventores del CIDE– sobre el…
El malestar tenía que encontrar un nombre y ese nombre fue la constitución vigente. Fue una manera de simplificar el origen de los males sociales: encarnarlo en un objeto político…
El narcisismo y solipsismo de considerar ese pasado como “colonial” es […] un daño autoinflingido y una renuncia a una herencia humana que nos pertenece a todos por derecho propio.…
AMLO compra tiempo para negociar y evaluar los costos potenciales de un conflicto con Estados Unidos y Canadá. Después de todo, una vez instalado en la silla presidencial estuvo dispuesto…
El plagio sigue siendo una falta grave para los académicos de acuerdo al artículo 5 del Código de ética en vigor: “cualquier plagio en un producto académico será considerado falta…
Fukuyama concede demasiado a los críticos. Propone categorías expansivas, bloques civilizacionales hegelianos. […] En la crítica al neoliberalismo hay también un resabio posiblemente straussiano: el desprecio por la sociedad “consumista”.…
López Obrador le ha dado forma a sus diatribas contra la autoridad electoral. A pesar de los buenos números de aprobación del INE el presidente ha decidido lanzarse contra él.…
¿Sigue siendo México una democracia? Si el proceso restaurador no ha culminado es solamente porque la autoridad que organiza las elecciones no ha sido destruida o capturada. El gobierno ha…
Ahí donde los votantes hubieran sido engañados por los partidos “debía haber un derecho de revocación”. De otra manera, las elecciones estarían por un lado y “la voluntad popular” por…
La última vez que se alteró la estructura de la presidencia durante el largo periodo de autoritarismo posrevolucionario fue en 1928, cuando se estableció el periodo de seis años sin…